12 cuestionamientos a Telemedellín

12 cuestionamientos a Telemedellín

En debate en el Concejo sobre Telemedellín le hicimos a Mabel López, gerente del canal, doce críticas a su gestión.

  1. El pasado 26 de marzo Medellín se despertó con la noticia de que la gerente de Telemedellín, Mabel Rocío López, había firmado un contrato por la suma de 220 millones de pesos para que 40 empleados del canal junto con 14 empleados del hotel permanecieran en el recinto para garantizarles su seguridad por la Covid-19. Al respecto, William Yeffer Vivas, personero de Medellín, anunció que iniciarían un proceso para determinar si hubo o no violación normativa en el contrato firmado entre el canal y el Hotel Belfort Dann Carlton. ¿Qué halló la Personería Delegada para la Vigilancia Administrativa sobre las condiciones técnicas, de necesidad y de costos del contrato? ¿Algo tuve que ver la amistad entre la gerente del canal y Manuel Molina, gerente del hotel? Igual de grave fue la filtración de chats en donde se “ordenaba salir a defender desde sus twitter personales al canal y a nuestra gerente ya que son tendencia en Colombia”.
  2. El 26 de marzo, en medio de la pandemia, Telemedellín contrató con el Centro Nacional de Consultoría por $467 millones “servicios de investigación, medición y sondeos de opinión para la Alcaldía de Medellín”. Hasta ahí, más allá del gasto en plena pandemia, no hay nada irregular. Sin embargo, dentro de las especificaciones técnicas se lee que una de las prioridades del contratista debe ser evaluar “la imagen y favorabilidad del alcalde”. ¿El canal público al servicio del alcalde de turno? ¿Personalismos?
  3. El 27 de marzo, los pequeños comerciantes arrendatarios de los locales ubicados en el Parque Canal Gabriel García Márquez enviaron una carta al alcalde informando su desacuerdo por la terminación unilateral de los contratos de arrendamiento por parte de la gerente del canal sin ninguna justificación (en medio de una pandemia). De estos negocios viven alrededor de 20 familias, en su mayoría madres cabeza de hogar. ¿Cuáles fueron los intereses particulares de la gerente para tomar esta decisión? ¿Qué pasó con esas familias?
  4. Desde abril, la Agencia y Central de Medios de Telemedellín firmó un contrato con Selecta Consulting Group con objeto de análisis estratégico de redes sociales. Hay dos asuntos potencialmente graves: el primero, es que dentro de los servicios estaba analizar el comportamiento de perfiles específicos en redes sociales y medir el impacto social y político de estos. Algo así como las perfilaciones hechas por el Ejército, con disponibilidad de 24/7 y reportes diarios. Lo segundo, es que Telemedellín solicitó la cotización del servicio que requería el 1 de abril y, al otro día, ya estaba firmado el contrato. Eficiencia administrativa como nunca vista. ¿Acaso es porque César Amar (hermano Darío Amar es vicepresidente EPM), accionista de la empresa, es cercano a Gabriel Jaime Rico y al alcalde, tanto que estuvo en la comisión de empalme de EPM? El valor original del contrato era de $59.5 millones para ejecutar hasta el 30 de junio, sin embargo, fue prorrogado y adicionado en $29.7 millones. Lo curioso es que la prorroga solo va del 30 de junio al 2 de julio, siendo casi $15 millones por día. ¿Cuáles son los perfiles que tienen en análisis por medio de este contrato? ¿A qué se debe la prórroga de tan poco tiempo, pero con tanto dinero adicionado?
  5. El 19 de abril se iba a realizar en la ciudad un concierto en helicóptero, llamado #DoyPositivo (hasta el nombre estuvo mal) con la presencia de Pipe Peláez, Jessi Uribe, Greeicy y Mike Bahía. En este evento, de iniciativa privada, aparecía el logo de Telemedellín como uno de los convocantes. ¿Prioridades?
  6. A finales de abril, cuando las medidas de aislamiento y distanciamiento eran estrictas, más de 150 personas fueron notificadas por un grupo de WhatsApp que debían de volver a trabajar de manera presencial en el canal. Aunque La W Radio presentó las pruebas, la gerente del canal manifestó que quienes regresan al canal no era un grupo mayor a 10 personas. ¿Telemedellín cuida la vida de sus empleados?
  7. A inicios de junio, la Agencia y Central de Medios de Telemedellín anunció un «plan de salvamento» para los medios comunitarios de la ciudad que no es otra cosa que contratos de pauta. Sin embargo, este plan de salvamento tiene dos grandes inconvenientes: el primero es que el precio que paga la Alcaldía alcanza a cubrir, si acaso, los costos de producción del contenido. Para eso agruparon los medios en tres categorías por puntos, donde a mayor oficialismo, mayor puntaje. El segundo es que detrás del supuesto interés por mantener con vida a los medios comunitarios está no solo la intención legítima de la Alcaldía de comunicarse con la gente sino, de nuevo, la figuración personal del alcalde. ¿Personalismos? ¿Independencia en los medios?
  8. En una entrevista para el periódico El Mundo, la gerente Mabel anunció que para finales de febrero estarían consolidados los estados financieros. Para el 22 de junio, los últimos estados financieros disponibles son los de noviembre de 2019. En años anteriores, para estas fechas ya eran de acceso público desde el cierre financiero del año anterior hasta los estados de enero, febrero, marzo y abril. ¿A qué se debe la demora? ¿Hay posibles irregularidades?
  9. El alcalde ha manifestado que todos los “errores” de la gerente del canal han sido a sus espaldas. Sin embargo, dentro del canal existió un periodista contratado (Juan Camilo Montoya, quien tenía contrato hasta el 30 de julio pero se desvinculó hace un mes) con funciones especialmente diferentes al grueso de periodistas del canal. Mientras que la mayoría de los periodistas hacen labor de reportería, Juan Camilo tiene como funciones gestionar contenidos e invitados de la Administración Municipal, además de la recolección, selección, organización y direccionamiento del contenido hecho por la Alcaldía. No hace notas, no produce contenidos. También, da la coincidencia de que era excompañero de trabajo en El Colombiano del actual Secretario de Comunicaciones. Varios periodistas dicen sentirse intimidados con la presencia de este contratista que dicen, su función es censurar o condicionar los temas del noticiero. ¿Al servicio de quien está el canal? ¿Con contratistas que presuntamente censuran se garantiza el pluralismo informativo?
  10. En redes sociales se ha denunciado como algunos contratistas o funcionarios del canal, no se sabe con certeza, han intimidado con mensajes violentos a ciudadanos que hacen control social a las decisiones de la Gerente del canal.
  11. El 23 de junio, La W Radio denunció que en medio de una investigación que adelanta por graves denuncias de abuso sexual contra el alcalde Daniel Quintero, la Alcaldía le ofreció una pauta a Caracol Radio Medellín, cadena radial que también hace parte del Grupo Prisa como La W. Dos asuntos llaman la atención: el primero, es que las entrevistas tenían la condición de que debían ser direccionadas a resaltar el lado familiar del mandatario, sobre todo su papel como padre de familia. Y, el segundo, es que las entrevistas saldrían el mismo día en el que La W entrevistaría a una de las denunciantes de la investigación que adelanta. Esos recursos públicos, para limpiar la imagen del alcalde, salieron de la Agencia y Central de Medios de Telemedellín.
  12. Ayer arrancó el programa “Un toque de Romero”. Este programa estará a cargo de Diego Romero, íntimo del alcalde Daniel Quintero, quien además ha participado activamente en las Juntas Directivas del canal. ¿Acaso la programación del canal se asigna conforme a que tan amigo se es del alcalde?

Telemedellín es un canal público, pagado con dinero de todos, y esa debe ser su perspectiva, no ser un apéndice más de la Alcaldía. Queremos independencia en su contenido e investigaciones. Por supuesto, no es un tema nuevo, pero que antes se haya hecho no quiere decir que esté bien. Telemedellín debe ejercer un periodismo independiente y tener contenidos que fortalezcan una ciudadanía crítica y activa. Hoy está lejos de ello.

2 comentarios sobre «12 cuestionamientos a Telemedellín»

  • junio 24, 2020 a las 5:20 pm
    Permalink

    Excelente trabajo de control político Daniel. No te conocía en las pasadas elecciones pero ya me doy cuenta de la importancia de tu labor. No había visto un concejal tan activo en denunciar irregularidades de la administración y es de admirar. Por favor seguir en ese proceso

    Respuesta
  • junio 25, 2020 a las 1:18 am
    Permalink

    Tele Medellín ,»aquí te ves» , Tele Medellín «que mal te ves»

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *