INFORMACIÓN RECOLECTADA EN EL PORTAL MEDELLÍN ME CUIDA PODRÍA ESTAR EN RIESGO
Por posible violación del régimen de los conflictos de intereses, el concejal Daniel Duque solicitó a la Procuraduría que dé apertura de una indagación preliminar con el fin de establecer si la cercanía de Juan Felipe Oliveros – subdirector de información y evaluación estratégica del Municipio de Medellín – con la firma encuestadora Gauss de Colombia, pone en riesgo la información recolectada en el portal MEDELLÍN ME CUIDA.
Antes de entrar a la administración municipal, Juan Camilo Oliveros era el representante legal de Gauss de Colombia, una consultora encargada de hacer investigaciones y encuestas en diferentes municipios de Antioquia. Por lo que consideramos que podría existir un conflicto de intereses entre su anterior actividad y el manejo de la información que está recolectando la plataforma Medellín Me Cuida.
Además, que los datos de Medellín Me Cuida puedan ser “compartidos o transferidos con fines estadísticos a quien lo requiera para mejorar y/o aportar a la plataforma» puede generar un riesgo de vulneración del principio de confidencialidad de la Ley de Habeas Data (Ley 1581 de 2012).
También que la plataforma Medellín Me Cuida almacene de forma permanente con fines estadísticos, científicos o de investigación violaría el principio de libertad de la ley anteriormente mencionada.
El concejal Daniel Duque afirmó que “La información semiprivada, privada y sensible que recoge la Alcaldía a través de Medellín Me Cuida no puede estar en manos de cualquier persona y, menos aún, en quienes puedan llegar a tener conflictos de interés por iniciativas privadas con las que puedan tener vínculos comerciales o familiares, sería gravísimo con la confianza depositada por la ciudadana en este tipo de herramientas.”
Lea aquí la queja ante la Procuraduría
Me parece que viola los derechos a muchas cosas.