Medellín, 14 de marzo de 2020
Medellín, Colombia y el mundo enfrentamos un nuevo reto, quizás uno de los más difíciles de solucionar por las precarias condiciones con las que viven los más vulnerables de nuestras ciudades y lo contagioso de esta nueva amenaza. Por eso, necesitamos hacer llamado urgente a que tomemos medidas drásticas e inmediatas.
La pandemia ocasionada por el COVID-19 nos pone a pensar en la importancia del autocuidado, pero también en cuál es la mejor manera de proteger al otro. Desde esta oficina nos tomamos el reto con la mayor seriedad del caso y estamos promoviendo el teletrabajo durante los días que se requiera, pero además estamos estudiando esta situación con responsabilidad y hemos querido aportar este documento. Tengo muy claro que la responsabilidad del Alcalde Daniel Quintero es enorme, y estoy dispuesto a rodearlo a él, al Gobernador Aníbal Gaviria y al Presidente Iván Duque en las decisiones que haya que tomar. Es tiempo de actuar pensando en la responsabilidad, no en la popularidad.
A continuación, hago una serie de recomendaciones para enfrentar esta crisis:
Para la ciudadanía en general:
- De cada uno de nosotros depende que el índice de contagio disminuya. Por eso es necesario seguir las recomendaciones que han venido haciendo las autoridades sanitarias: (i) reducir el contacto con otras personas;(ii) auto aislarnos en caso de estar enfermos; (iii) no asistir a eventos de gran concurrencia y, lo más importante, (iv) lavarnos las manos continuamente y con abundante jabón. Las empresas y, especialmente el gobierno, deben realizar los esfuerzos necesarios para implementar el teletrabajo.
- Estar siempre atentos e informados a través de los canales oficiales: OMS, Alcaldía de Medellín, Gobernación de Antioquia y Gobierno Nacional.
Para la Administración Municipal y el conglomerado público:
- Es claro que no estamos preparados en infraestructuras y camas en las UCI para atender el muy posible crecimiento en la ciudad del COVID-19, debemos comenzar a realizar los ajustes necesarios para priorizar las atenciones domiciliarias, equipos que visiten a las personas que se sientan enfermas donde podamos realizar las pruebas necesarias para determinar si son, o no, portadores del virus, así como la identificación temprana de los casos que requieren asistencia médica intrahospitalaria.
- Avanzar en la detección temprana del virus, para esto debemos trazarnos una meta diaria de pruebas, incluso a personas que parezcan sanas.
- Debemos mantener monitoreos de evolución de los casos por un periodo de 18 a 20 semanas que nos permita reducir las posibilidades de crecimiento exponencial de la enfermedad. Pongamos a funcionar la ciudad en bajo.
- Hago un llamado desde este espacio para que, de una vez, se cancelen todos los eventos masivos que se iban a realizar en Medellín durante las próximas semanas, especialmente las actividades de Semana Santa.
- Se debe crear una mesa situacional que se reúna por lo menos una vez cada 48 horas, integrada por el Alcalde, la Secretaria de Salud, los mejores epidemiólogos disponibles en la ciudad, virólogos, internistas y las universidades que ofrezcan las carreras de las ciencias de la salud, con el fin de hacer seguimiento y mantener comunicada de manera veraz, clara y permanente a la comunidad. Esta mesa, en lo posible, debería sesionar de manera virtual.
- Debemos poner a disposición de Metrosalud, del Hospital General y de todo el sistema hospitalario de la ciudad, los recursos que sean necesarios para enfrentar de manera efectiva y eficiente el COVID-19, no debemos escatimar esfuerzos ni presupuestales ni de personal. Esta debe ser la prioridad de nuestra ciudad por lo menos las próximas tres semanas.
- Desde la Administración Municipal y el Concejo se debe dar ejemplo, por eso propongo que las sesiones extraordinarias del Concejo se hagan de manera virtual.
- Debemos hacer todo lo posible no solo para enfrentar esta crisis si no las venideras, aumentar el ancho de banda de internet, para con esto asegurar que todas las actividades que se realicen por teletrabajo cuenten con una conexión rápida y eficaz. Adicionalmente mejorar la calidad de conexión y de internet de todo el sistema hospitalario.
- Tenemos cientos de héroes anónimos, nuestros personal médico y de enfermería, debemos generar una campaña donde concienticemos a las personas de la importancia y el sacrificio que están haciendo esas personas para enfrentar, en muchos casos sin las herramientas necesarias, esta crisis.
- En concordancia con lo dispuesto por el Gobierno Nacional en cuanto a la suspensión hasta el 20 de abril de las clases en todos los colegios, debemos crear una red de aliados, para permitir que el PAE continúe siendo entregado a todo los niños y niñas especialmente los que son más vulnerables. La declaratoria de calamidad pública es fundamental para hacer todos los traslados presupuestales necesarios.
- Disponer de una línea de atención diferencial, se debe tener en cuenta tres condiciones especiales que se van a presentar en estas épocas de cuarentena; la primera condición diferencial, línea de emergencia con enfoque de género, puesto que puede ser previsible un aumento en el crecimiento de casos de violencia intrafamiliar, especialmente contra la mujer.
- También es necesario fortalecer una red voluntaria de personas que quieran acompañar a quienes se sientan solos vía telefónica. Es muy importante tener claro que ante una posibilidad de aumento del estrés, las enfermedades mentales se disparen. La Línea Amiga debe funcionar perfectamente y fortalecerse temporalmente.
- Debemos estudiar la mayor cantidad de posibilidades para que los niños retomen sus clases, organizaciones como Global Shapers, están listas para que se cree un plan de contingencia donde los niñas y niños de Medellín sigan recibiendo clases a través de plataformas virtuales y están prestas para adelantar programas piloto. He compartido con la Secretaria de Educación un documento inicial y el contacto directo con miembros de esta organización.
Esta situación nos requiere más unidos que nunca. Es una gran oportunidad para reforzar nuestra empatía. de todos y todas.
Atentamente,
Daniel Duque Velásquez.
Concejal de Medellín.